🎁 Recursos GRATIS y exclusivos para simplificar tu trabajo y multiplicar tus resultados. Haz clic aquí 😉

4 pasos para elegir el nombre perfecto para tu marca con Chat GPT-3


Esta publicación puede contener enlaces de afiliados, lo que significa que podemos obtener una comisión si realizas una compra a través de nuestros enlaces, sin costo adicional para ti. Lee la declaración completa aquí.

Antes de empezar:

Puede que ya tengas pensado un nombre y que te guste; nos ha pasado, y si realmente te fascina y no lo quieres cambiar, está bien, este artículo no es para ti. Pero si realmente quieres que tu negocio despegue un poco más fácil (porque nada es mágico), evaluar el nombre que tienes pensado puede ser una buena alternativa.

Este post lo escribimos por experiencia personal.


Cuando empezamos con Inkognita hace más de tres años, solo buscábamos un nombre que nos gustara y nos hiciera sentido a nosotras. Tuvimos la suerte de nunca tener que publicitarnos, sino que nuestros clientes llegaron por el boca a boca, nuestra página web estaba en construcción y a pesar de dedicarnos a la generación de contenido de redes sociales, nuestro Instagram era cualquier cosa.


No le dedicamos tiempo a nada de esto ya que, como pequeña empresa, era más importante dedicarnos a entregar un buen servicio a nuestros clientes que a la imagen de nuestra empresa.


Sin embargo, después de casi 4 años, decidimos abrir este blog y tuvimos que hacer un cambio. Estos fueron los pasos que seguimos y todo lo que tuvimos en cuenta al tener que crear un nuevo nombre que fuera parte de nuestra estrategia de marketing.

¿Cómo puede influir el nombre de tu marca en tus ventas?

Cuando empezamos un negocio (no vamos a hablar de emprendimiento ya que es una palabra que está un poco sobreexplotada), hemos dedicado mucho tiempo y dinero a desarrollar una idea y el objetivo final es: generar ingresos con un producto o servicio, y muchas veces no le damos la importancia que tiene el nombre o cómo este puede (y debe) ser parte de nuestra estrategia de marketing.


La idea es que desde el minuto uno, todo sea parte de nuestra estrategia de marketing, para así estar siempre enfocados en el objetivo final que es generar ingresos, y el nombre es fundamental.

Un buen nombre te va a ayudar a:

  • Que las personas te recuerden y puedan recomendarte.
  • Que tus potenciales clientes entiendan de qué estás hablando.
  • Aparecer en los buscadores, en las redes sociales, etc.

Es trascendental para tu estrategia de marketing y en general, es el punto de partida: fija un tono y una personalidad. Si logras que más personas se acuerden de ti, te entiendan y te encuentren, la probabilidad de que te compren es muchísimo más alta que si alguno de estos tres elementos falla.


Y si hemos invertido tiempo, energía, dinero, todo, en este nuevo negocio, aprovechemos la inteligencia artificial que tenemos disponible para que nos ayude a esto. El nombre de tu marca es importantísimo, probablemente es lo primero que las personas verán y sabemos que la primera impresión es clave.


En este artículo veremos el paso a paso para poder sacarle el máximo provecho al Chat GPT-3 y empezar con tu estrategia de marketing desde el minuto 0, pero primero, definamos los elementos de un buen nombre.

4 puntos claves para un buen nombre

Un buen nombre para una marca es:

  • Corto: dos palabras como máximo; el que sea corto hará que sea más fácil de recordar.
  • Fácil de escribir: importantísimo para que las personas te encuentren. Es muy importante ya que no sirve de nada que se acuerden de ti pero que no puedan encontrarte.
  • Cercano a tu nicho: debe hablar en el mismo idioma de tu público específico. Si vas a vender un curso de programación para principiantes, tu nombre no puede ser técnico ya que tu público no va a conocer esas palabras y nunca va a entender lo que quieres venderles ni se va a sentir identificado.
  • Explícito: esta es la parte más difícil pero si lo logras, va a hacer todo más fácil. Si puedes tener una palabra clave en el nombre, tus potenciales clientes van a entender de inmediato qué es lo que puedes hacer por ellos. ¿Escuchaste alguna vez, "el que se explica se complica"? Bueno, eso es lo que debemos tener en mente. Y además, es una gran forma de explicarle fácilmente a Google, Instagram, o cualquier plataforma, qué es lo que haces.

Algo que nos dicen cuando planteamos esto es... ¿y Adidas? ¿Nike? ¿Apple? Sí, la gran mayoría de las marcas que vemos no tienen esto en cuenta e igual todos asociamos Adidas con zapatillas, pero... ¿te has puesto a pensar en los millones de dólares que han invertido para que todos lo sepamos?


Probablemente tú no tienes esa cantidad de millones de dólares, por lo que es mejor ser estratégicas desde un principio y ahorrar un poco.

Paso 1. 5 preguntas antes de abrir Chat GPT-3

Chat GPT es nuestro mejor amigo, principalmente lo usamos para analizar datos o para hacer brainstorming, pero antes de que se convierta en tu mejor aliado y en parte clave de tu equipo (y de tu vida personal), hay elementos que debes tener en cuenta para que te entregue los resultados que necesitas.


Puedes simplemente pedirle a Chat GPT-3 una lista de 20 nombres para tu peluquería, pero probablemente no va a entregarte lo que estás buscando y por eso creamos este post.


Chat GPT-3 sabe muchísimo, pero no te conoce y no puede (aún) leer tu mente, por lo que debes explicarle tu negocio, para que te entregue ideas de nombre que sí te sirvan.


Debes explicarle todo. Si estás leyendo esto, es porque llevas tiempo creando tu negocio, por lo que esta información ya la tienes, aunque sea en tu mente, y si es así, llegó el momento de escribirla.


Una forma fácil de asegurarte de que tienes todo es responder las 5W;

  • ¿Qué? ¿Qué es el producto o servicio que vas a vender? Recordemos que el principal objetivo de nuestro negocio es generar ingresos, por lo que no podemos perderlo de vista. En este punto, escribe en concreto lo que es, pero también lo que lo hace único: tu propuesta de valor que te diferencia de tu competencia.
  • ¿Por qué? ¿Qué problema estás resolviendo? Piensa en tus intereses personales que te llevaron a armar este negocio, pero también en cómo vas a ayudar a tu público objetivo a resolver algún problema.
  • ¿A quién? Si no lo tienes escrito, debes hacerlo ahora. Crea un avatar de tu cliente ideal, de ese cliente que no puede dormir en la noche porque se queda pensando en cómo resolver el problema para el cual tú tienes la solución. Piensa cuántos años tiene, ponle un nombre, piensa en lo que hace día a día, en su pasado y en lo que espera para el futuro, cuáles son sus sueños.
  • ¿Dónde? Es diferente si piensas vender en una tienda física u online, si tu mercado se limita a tu ciudad, a tu país o al mundo entero.
  • ¿Cuándo? Esto es especialmente importante si tienes un producto temporal, como adornos navideños, por ejemplo. Pero también nos ayuda a ponernos en contexto: un nombre para una marca era distinto hace 20 años que ahora. Piensa en el contexto en que estás viviendo y cómo eso puede influir en tu negocio, o cómo le impacta a tu nicho de mercado.

Así que toma una hoja de papel o abre un documento, una nota o lo que más te acomode y empieza a responder estas preguntas.


De verdad, tómate tu tiempo y escribe todo lo que sea necesario. Entre más información, mejor. Armar un buen prompt a veces parece un poco tedioso y hace que se pierda la gracia de la rapidez del chat gpt, pero piénsalo como una base que vas a usar para muchísimas otras cosas relacionadas a tu negocio.


Una vez que lo tengas listo, de verdad, después va a ser copiar y pegar, pero si no lo haces bien, vas a tener que darle mil vueltas y no vas a obtener los resultados que esperas.

Paso 2. Crea el Promt adecuado con estos 4 puntos claves

Ya casi vamos a abrir Chat GPT, solo una cosa más. Cuando escribimos directamente en el chat, a veces enviamos antes de tiempo o no logramos editar lo necesario, por lo que nuestra recomendación es siempre escribir el prompt completo en otra parte primero, y cuando ya esté ok, copiarlo en el chat. Además, así lo tienes listo si lo necesitas usar de nuevo.

PRO TIP

Cuando tenemos un prompt que vamos a usar repetidas veces y tenemos que cambiar ciertos datos, armamos la base en un documento y lo que vamos a tener que ir cambiando lo dejamos como “xxxx”, entonces cuando necesitamos usarlo, copiamos el prompt y sin enviar la conversación, reemplazamos las xxxx por los datos específicos para esa conversación.

Hay tres cosas que siempre debes tener en cuenta al momento de escribir un prompt y que van a ayudarte a obtener mejores resultados.

2.1 Otorga un Rol

Asigna un rol al Chat GPT para que pueda entregarte lo que estás buscando. En este caso, lo haremos de la siguiente forma:


Imagina que eres un experto en naming de reconocimiento mundial especializado en pequeñas empresas que buscan un crecimiento exponencial y que el nombre es parte clave de su estrategia de marketing.

2.2 Haz énfasis en lo importante

Aunque Chat GPT lo sabe todo, nunca está de más hacerle un pequeño recordatorio de lo que estamos buscando. En este caso, lo haremos de la siguiente forma:


Tienes un nuevo cliente y sus requisitos mínimos son los siguientes: el nombre debe ser corto (dos palabras máximo), fácil de escribir, cercano a su nicho de mercado y explícito (idealmente con una palabra clave en él). Además, quiere que explores nombres que tengan un apego emocional basados en la psicología del consumidor.

2.3 Entrega contexto

Como dijimos antes, el chat GPT todavía no es capaz de leer tu mente por lo que aqui le entregamos la información que escribimos en el punto 1. Lo haremos de la siguiente forma:


A continuación, te entregaré información acerca de este nuevo cliente (copiamos las 5W).

2.4 Se específica

Aunque parezca obvio, explícale lo que quieres que haga. En este caso, lo haremos de la siguiente forma:


Primero, lee la información y las instrucciones y pregúntame si hay algo que no entiendes o hay información que no te he entregado y que es importante para que completes esta tarea de la mejor manera posible.


Luego, crea una lista de 10 nombres teniendo en cuenta toda la información entregada, sé creativo, usa juegos de palabras y fundamenta cada uno de estos.


En este punto, también es importante agregar cualquier cosa que no queramos incluir en el nombre, especificar un idioma si es necesario o incluir nombres que te gusten como referencia.

Paso 3. Y ahora... ¡magia!

Con lo anterior listo, puedes abrir Chat GPT-3. Copia y pega el prompt que has creado; el resultado final sería algo así:

Copia y pega en un nuevo chat con GPT-3

Imagina que eres un experto en naming de reconocimiento mundial especializado en pequeñas empresas que buscan un crecimiento exponencial y que el nombre es parte clave de su estrategia de marketing.


Tienes un nuevo cliente y sus requisitos mínimos son los siguientes: el nombre debe ser corto (dos palabras máximo), fácil de escribir, cercano a su nicho de mercado y explícito (idealmente con una palabra clave en él). Además, quiere que explores nombres que tengan un apego emocional basados en la psicología del consumidor.


A continuación, te entregaré información acerca de este nuevo cliente:


Pega aqui tus 5w y cualquier información adicional


Primero, lee la información y las instrucciones y pregúntame si hay algo que no entiendes o hay información que no te he entregado y que es importante para que completes esta tarea de la mejor manera posible.


Luego, crea una lista de 10 nombres teniendo en cuenta toda la información entregada, sé creativo, usa juegos de palabras y fundamenta cada uno de estos.

Puede que necesites proporcionarle más información, o quizás ya sea suficiente con lo que ya le entregaste.

Si tienes mucha suerte, puede que digas WOW y te encante alguno de estos, de todas formas, nuestra recomendación es tener al menos 3 o 4 alternativas ya que nos quedan algunos puntos por verificar antes de tener el nombre definitivo.


Si no te convence ninguno, prueba con volver a generar una respuesta. Esta es una gran alternativa y puedes usarla siempre; al final, te dará más opciones y puedes volver a revisar las respuestas anteriores.


Si no te convencen, pero hay algunos que tienen potencial, escribe lo siguiente:

Muchas gracias, me gusta el número X, pero (explica lo que te gusta o lo que no). No me gustan los números X, X, X; con los números X y X me pasa (explica).


Y así hasta que tengas una lista de 3 o 4 nombres que te hagan sentido y cumplan con los requisitos anteriores.


Guarda la conversación para más adelante si es que no puedes seguir en ese momento, para que no tengas que empezar todo de nuevo.


Además, cuando llevamos mucho tiempo en algo, la creatividad se apaga. Algo que funciona es dejarlo para después o seguir en un contexto diferente o en otro espacio.

Cómo guardar el enlace de una conversación con Chat GPT-3

Paso 1: Una vez que tengas la conversación abierta, busca el icono de "compartir". Por lo general, este icono se parece a un cuadro con una flecha hacia arriba. Puedes encontrarlo en la parte superior o inferior de la ventana de chat, dependiendo de la interfaz de la plataforma.


Paso 2: Haz clic en el icono de "compartir". Al hacerlo, se abrirá una ventana emergente con opciones para compartir la conversación.

Paso 3: En la ventana emergente, verás un enlace que te permite compartir la conversación. Este enlace es único y te permitirá acceder a la conversación en el futuro.


Paso 4: Copia el enlace haciendo clic en el botón "Copiar enlace" o seleccionando el enlace y presionando Ctrl+C (o Command+C en Mac) en tu teclado.


Paso 5: Ahora tienes el enlace de la conversación guardado en tu portapapeles. Puedes pegarlo en un lugar seguro, como un documento de texto, un correo electrónico o una nota, para acceder a la conversación en cualquier momento.

Haz la prueba, sigue la conversación que ves en la imagen aquí. Estas instrucciones fueron directamente escritas por Chat GPT-3.5. Puedes revisar la conversación en el link anterior.

Paso 4. Revisa la disponibilidad

Si encontraste de inmediato tu nombre soñado o tuviste que alargar la conversación un poco más, queda un último paso. ¿Alguien más está usando el nombre de tus sueños?


Como base, debes hacer una revisión muy rápida de disponibilidad de

  • Dominio (idealmente .cl y .com): si no está disponible, lo siento, pero vas a tener que buscar otro.
  • Redes sociales: las plataformas que vas a usar van a depender de tu negocio, pero revisa al menos en Facebook, Instagram, TikTok, Pinterest y LinkedIn.
  • Marcas registradas: si está disponible como dominio y en redes sociales, es poco probable que sea una marca registrada, pero nunca está de más.

Una búsqueda rápida en Google también es recomendable, ya que, por mucho que nadie la esté usando, es bueno ver qué contenido asociado al nombre existe. Si está relacionado con tu negocio, ¡buenísimo! Si te muestra algo absolutamente distinto, hay algo que reevaluar, ya que probablemente no sea un nombre que se entienda fácilmente.


Y por favor, por mucho que te guste el nombre, no caigas en agregar un _ o un - en el dominio o en tus usuarios de redes sociales. Sigue buscando un nombre, ya que lo único que vas a hacer con esto es hacer que sea más difícil encontrarte y le vas a estar regalando tráfico a otros.

Conlusión

El ChatGPT es una herramienta increíble que puede ofrecerte mucha ayuda, pero es clave saber cómo darle instrucciones adecuadas. Recuerda siempre seguir estos pasos: define un rol específico, proporciona un contexto claro y sé precisa en tus instrucciones.


Si después de hacer esto no obtienes los resultados deseados, no dudes en preguntarle directamente al chat de la siguiente manera: "Parece que no estamos comunicándonos eficazmente, ya que no estoy obteniendo las respuestas que necesito. ¿Cómo puedo mejorar mis instrucciones para obtener mejores resultados?"


Experimenta con diferentes prompts (instrucciones), guarda aquellos que funcionen bien y utilízalos para facilitar tu proceso de trabajo.


Es importante tener en cuenta que la información proporcionada por Chat GPT dependerá de tu nivel de conocimientos en un tema específico.


Cuanto más sepas sobre un tema, podrás dar mejores instrucciones y, a su vez, serás capaz de evaluar más efectivamente la calidad de las respuestas. La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y, aunque la valoramos enormemente, esto no significa que debamos dejar de aprender e investigar.

A DÓNDE QUIERES IR?

🎁 Accede GRATIS a nuestro Centro de Recursos Exclusivo: Descubre herramientas y estrategias para hacerlo todo con paz mental, siendo mujer, mamá y emprendedora. ¡Plantillas, prompts y mucho más te esperan!


Ingresa tu mejor email para entrar ahora.

Este sitio utiliza enlaces de afiliados y cookies. Los enlaces de afiliados nos ayudan a mantener este proyecto en funcionamiento. Las cookies se emplean para mejorar tu experiencia en nuestra web. Al seguir utilizando este sitio, aceptas el uso de todas las cookies. Puedes revisar más información en los enlaces de abajo.

© 2023 Servicios Profesionales Inkognita Ltda. Todos los derechos reservados.